Blog

Hongos en zonas húmedas: guía completa para evitarlos

Sumergirse en las bondades de un spa, sauna o piscina puede ser una experiencia rejuvenecedora, pero ¿sabías que estos oasis de relajación pueden convertirse en criaderos de hongos perjudiciales para la salud?

Tabla de contenidos

En este artículo, exploraremos a fondo los tipos de hongos en zonas húmedas, las posibles enfermedades asociadas, los riesgos para la salud y cómo puedes disfrutarlas de manera segura. Además, descubrirás los beneficios de tener tu propia zona húmeda y las precauciones esenciales para mantenerla libre de hongos.

Tipos de Hongos y Enfermedades

Hongos en Piscinas:

  • Descripción: Ambientes húmedos como piscinas pueden albergar hongos, especialmente aquellos que toleran el cloro.
  • Riesgos: Infecciones en la piel, especialmente en áreas propensas a roces y abrasiones.
  • Cómo Prevenir: Mantener los niveles de cloro adecuados, realizar pruebas regulares del agua.

Malassezia en Zonas Húmedas:

  • Descripción: Este hongo es responsable de condiciones como la pitiriasis versicolor, que afecta áreas de la piel expuestas a la humedad.
  • Riesgos: Manchas cutáneas, descamación.
  • Cómo Prevenir: Utilizar productos antifúngicos y evitar la ropa ajustada y materiales que retengan la humedad.

Fusarium en Ambientes Acuáticos:

  • Descripción: Presente en suelos y aguas, este hongo puede afectar ojos y piel, especialmente en piscinas o jacuzzis.
  • Riesgos: Infecciones oculares, dermatitis.
  • Cómo Prevenir: Utilizar gafas de natación y mantener una buena higiene ocular.

Hongos de la Humedad en Saunas:

  • Descripción: Las altas temperaturas y humedad en saunas pueden propiciar el crecimiento de diversos hongos.
  • Riesgos: Irritación cutánea, infecciones en áreas sensibles.
  • Cómo Prevenir: Asegurarse de que la sauna esté bien ventilada y limpiar regularmente las superficies.

Humedad y Onicomicosis:

  • Descripción: La onicomicosis, infección de las uñas, puede agravarse en ambientes húmedos.
  • Riesgos: Engrosamiento, decoloración y fragilidad de las uñas.
  • Cómo Prevenir: Mantener las uñas secas, usar calzado transpirable.

Hifas en Duchas y Baños:

  • Descripción: Las duchas y baños, especialmente aquellos con poca ventilación, pueden ser propicios para el crecimiento de hifas.
  • Riesgos: Irritación cutánea, infecciones fúngicas.
  • Cómo Prevenir: Ventilar adecuadamente, limpiar las superficies regularmente.

Riesgos para la Salud y Cuidados Necesarios

Sistema Respiratorio

Infecciones Pulmonares:

  • Riesgos: Ambientes húmedos, como saunas y jacuzzis, pueden aumentar el riesgo de inhalar hongos, como Aspergillus, provocando infecciones pulmonares.
  • Cuidados: Mantener una ventilación adecuada en ambientes cerrados, realizar limpiezas regulares de los sistemas de ventilación y ducharse después de sesiones prolongadas.

Piel y Uñas

Dermatitis y Afecciones Cutáneas:

  • Riesgos: Hongos como Malassezia pueden causar dermatitis en áreas expuestas a la humedad.
  • Cuidados: Utilizar productos antifúngicos, mantener la piel seca y evitar la ropa ajustada.

Onicomicosis y Problemas en las Uñas:

  • Riesgos: La onicomicosis puede agravarse en entornos húmedos, como piscinas y saunas.
  • Cuidados: Secar bien las uñas después del contacto con el agua, usar calzado transpirable y mantener una higiene adecuada.

Ojos y Oídos

Infecciones Oculares y Auditivas:

  • Riesgos: Ambientes acuáticos, especialmente aquellos con baja calidad de agua, pueden aumentar el riesgo de infecciones en ojos y oídos, como las causadas por Fusarium.
  • Cuidados: Utilizar gafas de natación, secar bien los oídos después de sumergirse y evitar el agua contaminada.

Cuidados para Minimizar Riesgos y Mantener un Entorno Seguro:

Mantenimiento Riguroso

Recomendación: Establecer un programa de mantenimiento regular para spa, sauna, piscina o cualquier espacio húmedo. Esto incluye limpieza de filtros, revisión de sistemas de ventilación y control de la calidad del agua.

Te dejamos una guía completa para el mantenimiento de tu piscina aquí: Mantenimiento de Piscinas: 10 pasos fundamentales para un Agua Cristalina

Desinfección Efectiva

Recomendación: Utilizar productos desinfectantes específicos para el agua de spa y piscina. Mantener los niveles de desinfectante, como cloro, en un rango seguro para prevenir la proliferación de hongos y bacterias.

Higiene Personal

Recomendación: Fomentar prácticas de higiene personal, como ducharse antes de ingresar a saunas o piscinas. Esto ayuda a reducir la carga de microorganismos y previene la introducción de contaminantes.

Secado Completo

Recomendación: Asegurarse de secar completamente el cuerpo y el cabello después de salir del agua. Las áreas propensas a retener humedad, como los pliegues de la piel, deben recibir especial atención.

Uso de Calzado Adecuado

Recomendación: Utilizar calzado transpirable en áreas compartidas y alrededor de piscinas. Esto reduce el contacto directo con el suelo y disminuye el riesgo de infecciones en pies y uñas.

Ventilación Optimal

Recomendación: Mantener una ventilación adecuada en espacios húmedos como saunas para evitar la acumulación de humedad. La circulación de aire fresco contribuye a un ambiente menos propenso al crecimiento de hongos.

Control de la Humedad Ambiental

Recomendación: Utilizar deshumidificadores en espacios interiores para mantener niveles de humedad adecuados. Esto es crucial en áreas propensas a la acumulación de vapor y condensación.

Educación del Usuario

Recomendación: Proporcionar información detallada sobre el cuidado y la limpieza adecuados a los usuarios de spas y saunas. La concientización puede ser clave para prevenir la propagación de hongos.

Productos Antifúngicos

Recomendación: Incorporar el uso de productos antifúngicos en la rutina de cuidado personal. Esto es especialmente útil para áreas propensas a infecciones cutáneas, como los pliegues de la piel.

Limpieza de Superficies Regular

Recomendación: Realizar limpiezas frecuentes de las superficies en saunas, jacuzzis y piscinas. Esto incluye paredes, pisos, asientos y cualquier área propensa a acumular humedad y suciedad.

Al adoptar estas medidas preventivas, no solo asegurarás un entorno seguro en tus zonas húmedas, sino que también fomentarás la durabilidad y el rendimiento óptimo de tus instalaciones. La combinación de prácticas de higiene y mantenimiento adecuadas garantiza que puedas disfrutar plenamente de tus espacios de relajación sin comprometer la salud ni la calidad del ambiente.

Conclusión

Disfrutar de tu propio spa, sauna o piscina es una experiencia única, pero la seguridad y la salud deben ser prioridad. Con estos consejos, puedes maximizar los beneficios de tus zonas húmedas mientras minimizas los riesgos asociados. Mantén el equilibrio perfecto entre relajación y bienestar, creando un oasis en el que puedas sumergirte sin preocupaciones. ¡Tu salud lo agradecerá!

Ten en cuenta que todos estos problemas de hongos se intensifican y se experimentan con mayor facilidad en zonas húmedas de uso público o general, en donde las mismas personas pueden portarlos previamente y llevarlos a estos lugares favoreciendo su propagación. Es por esto que en Home Way promovemos y facilitamos la implementación y construcción de estos espacios en lugares privados como en casas propias, apartamentos, fincas privadas y otros lugares privados de habitabilidad. Además de que también suministramos recomendaciones y productos que ayudan a evitar la aparición y proliferación de hongos en estos espacios.

Te invitamos a conocer nuestros productos y servicios de zonas húmedas para que puedas tener tus propios espacios aseados y controlados:

También te puede interesar

Conoce nuestros jacuzzis

Te aseguramos una experiencia única, categórica y exquisita.

Sauna Barril

Un nuevo lugar para tu cuerpo, un refugio para tu espírituy un placer para tus días.

SUSCRÍBETE A HOMEWAY

¡GRACIAS POR SUSCRIBIRTE!

Te has suscrito exitosamente a nuestro newsletter

¡GRACIAS POR CONTACTARNOS!

Tu mensaje se ha enviado exitosamente
Un asesor te contactará lo más pronto posible